LA PASCUA DE NUESTRO HERMANO PATO ROMERO
Llamado por el Señor a compartir su Gloria, nuestro hermano nos ha dejado para ir a los brazos de Jesús.
Innumerables son las horas y días que este hermano ofrendó al Señor en tantos equipos de Cursillo, en jornadas y encuentros de Ultreyas y re- cursillos.
Por todo lo que entregó, sabemos que Dios lo recompensará en el cielo.
Nuestros corazones humanos sienten nostalgia de él, pero espiritualmente, sabemos que estar con Jesús es la mejor herencia, herencia que este amado rollista sin duda se ganó con creces.
sábado, 19 de mayo de 2012 | Publicado por Carlos Moreno Pezo en sábado, mayo 19, 2012
Reseña histórica del MCC
Reseña histórica del MCC
La primera experiencia que iba a dar nacimiento a los Cursillos
de Cristiandad tuvo lugar en Agosto del 1944 en Cala Figuera, sobre la
isla de Mallorca (isla española en el mar Mediterraneo).
Basándose sobre un curso de una semana, llamado cursillo de jefes de peregrinos,
que daba la Acción Católica a los que se preparaban a una peregrinación
a Santiago de Compostela, el jóven Eduardo Bonnin* y un grupo de
amigos elaboraron un método apuntando no a la preparación de una
peregrinación sino a un cambio profundo en la vida ordinaria de los ambientes.
En
el verano de 1944, animaron un primer Cursillo de tres días para sus
amigos en un chalet de Cala Figuera. Repitieron la experiencia cada
año, invitando particularmente a los que consideraban ser líderes
naturales y reclutándolos tanto entre los "alejados de Dios y de la
Iglesia" como entre los practicantes. Cada Cursillo desembocaba en la
formación de pequeños grupos que se reunían luego para ayudarse
mutuamente en la oración, el estudio y la acción.
Constatando
los efectos evidentes de la gracia en estos grupos "cursillistas", el
nuevo obispo de la isla, Mons. Juan Hervás, decidió sancionar este nuevo
tipo de cursillos y tomarlo a su cargo directamente. En Enero de 1949,
tuvo lugar el primer Cursillo oficialmente reconocido por las
autoridades eclesiásticas. Gracias al impulso de Mons. Hervás, los
Cursillos se sucedieron con un ritmo acelerado (unos treinta en su
diócesis desde el primer año).
Veinte
años después de su fundación, el MCC se había esparcido en los
cinco continentes. Hoy en día, Cursillo funciona en más de 60 países y
un promedio de 1500 diócesis del mundo.
Agregamos que el MCC desbordó finalmente el Catolicismo. Varias comunidades protestantes tienen su propio Cursillo, especialmente los Anglicanos y los Episcopalianos que lo adoptaron integralmente. Otros, como los Metodistas, los Presbiterianos o los Luteranos, modificaron ciertos aspectos y adoptaron por ello nombres diferentes, pero siempre uno reconoce el mismo objetivo y el mismo método. También dentro de la Iglesia católica, varios Movimientos nacieron del Cursillo.
Según ciertas fuentes, el número de hombres y mujeres de razas, lenguas y comunidades cristianas variadas que han hecho esta experiencia del Cursillo de tres días, desde hace 50 años, son ¡más de cuarenta y cinco millones
(Extraido de Cursillos de Canadá)
Influencia de la Acción Católica

Eduardo Bonnín

El viraje del 7 de Enero de 1949

Expansión rápida
El desarrollo del MCC a sido
fenomenal. Ya en 1953, ha ejambrado en América del Sur y en
México y, de ahí, se extendió rápidamente en más de veinte
países latinos. En 1961, empezó su expansión en las diócesis
anglófonas de América del Norte.
|
|
El primer Cursillo en francés tuvo lugar en Trois-Rivières, QC, Canada, en 1963. Sin embargo este Cursillo no tuvo seguimiento. Es el de Sherbrooke, QC, en 1965, que organizó la primera Escuela de dirigentes y se convirtió en la fuente del Movimiento de Cursillos francófonos. |
Un Movimiento universal

Agregamos que el MCC desbordó finalmente el Catolicismo. Varias comunidades protestantes tienen su propio Cursillo, especialmente los Anglicanos y los Episcopalianos que lo adoptaron integralmente. Otros, como los Metodistas, los Presbiterianos o los Luteranos, modificaron ciertos aspectos y adoptaron por ello nombres diferentes, pero siempre uno reconoce el mismo objetivo y el mismo método. También dentro de la Iglesia católica, varios Movimientos nacieron del Cursillo.
Según ciertas fuentes, el número de hombres y mujeres de razas, lenguas y comunidades cristianas variadas que han hecho esta experiencia del Cursillo de tres días, desde hace 50 años, son ¡más de cuarenta y cinco millones
(Extraido de Cursillos de Canadá)
sábado, 21 de abril de 2012 | Publicado por Carlos Moreno Pezo en sábado, abril 21, 2012
FELIZ PASCUA DE RESURRECCIÓN
Vueltos a nacer con Cristo, les invito a participar de la Vida Nueva con Jesús.
Vivamos en oración, en una permanente conversión y participación en los Sacramentos de la Iglesia.
Sólo Jesús tiene Palabras de Vida Nueva, y es necesario acudir a Él para encontra la Paz y la felicidad verdadera en éste mundo, y en la Vida Eterna.
¡¡¡DE COLORES!!!
Sólo Jesús tiene Palabras de Vida Nueva, y es necesario acudir a Él para encontra la Paz y la felicidad verdadera en éste mundo, y en la Vida Eterna.
sábado, 14 de abril de 2012 | Publicado por Carlos Moreno Pezo en sábado, abril 14, 2012
OREMOS POR EL PADRE FELIX EICHER
Pongamos a los pies del Señor nuestras oraciones por el Padre Felix, y por todos los Sacerdotes
Estimados hermanos De colores:
Necesitamos palancas por el Padre Felix Eicher, de Laja, quien se encuentra hospitalizado, recuperandose de una complicación de salud.
El Padre felix ha sido durante muchos años un faro que ha iluminado la vida de muchas generaciones. Podemos compararlo como una lámpara, cuyo aceite se ha quemado dando luz a muchos cursillistas en la Diócesis de Los Ángeles.
Es una muestra de grandeza humana y espiritual valorar a los ancianos sacerdotes que han entregado su vida por amor al Señor.
Tantas veces vemos que en nuestra sociedad se desconocen los méritos de los demás, para que no hagan sombra. Queremos crecer haciendo que los demás disminuyan.
Valorar al Padre Félix en su ancianidad, es reconocer a un Hijo de Dios, llamado al Sacerdocio por el Señor. Valorar al Padre Félix es reconocer todo lo que ha entregado en su vida por Cursillo, y por los fieles en general.
¡Oremos, llenos de Misericordia, por este buen Sacerdote del Señor, para que en su ancianidad, su lámpara siga iluminando gracias a nuestra intercesión ante el Señor!
¡De Colores!
sábado, 14 de enero de 2012 | Publicado por Carlos Moreno Pezo en sábado, enero 14, 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Etiquetas
- ue (1)